• Passa al contenuto principale
  • Skip to secondary menu
  • Passa al piè di pagina
Alleanza Cattolica

Alleanza Cattolica

Cristianità

  • Cristianità
    • La rivista Cristianità – indici
    • Abbonarsi
    • Quaderni di Cristianità
    • Edizioni Cristianità
  • Temi
    • Famiglia
      • Educazione
      • Matrimonio
      • Family day
    • Aborto
    • Divorzio
    • Droga
    • Fine vita
      • Omosessualità
    • Unioni civili
    • Dizionario del Pensiero Forte
    • Affidamento a Maria
      • Appello ai Vescovi e ai Sindaci d’Italia
      • L’affidamento alla Madonna dei Vescovi
      • Affidamento alla Madonna da parte dei sindaci
  • Rubriche
    • Voce del Magistero
      • Angelus
      • Udienze
      • Regina coeli
      • Discorsi
      • Magistero episcopale
    • Lo scaffale
    • Via Pulchritudinis
      • Arte
      • Architettura
      • Cinema
      • Costume
      • Iconografia
      • Letteratura
      • Musica
      • Teatro
    • Nel mondo…
      • Italia
        • Elezioni 2022
      • Africa
      • Centro america
      • Europa
      • Medio Oriente
      • Mediterraneo
      • Nord America
      • Sud America
      • Sud-est Asiatico
    • Economia
    • Interviste
    • Comunicati
    • English version
    • Versión en Español
  • Spiritualità
    • Il pensiero del giorno
    • Cammei di Santità
    • Esercizi di Sant’Ignazio
    • Le preghiere della tradizione
    • Sante Messe del mese
      • Ora di adorazione
  • Lettere agli amici
  • Eventi
  • Audio e Video
    • Video
      • Riflessioni di Marco Invernizzi
      • Storia della Chiesa
      • Geopolitica
      • Islam: ieri e oggi
      • Video interviste
      • Convegni
      • Conferenze
    • Scuole estive
    • Audio
    • Radio Maria
Ti trovi qui: Home / Versión en Español / Vacunas y África, egoísmo e hipocresía de Occidente

Vacunas y África, egoísmo e hipocresía de Occidente

29 Dicembre 2021 - Autore: Alleanza Cattolica

Entre las miles de noticias diarias sobre el avance de la pandemia y sobre las variantes de covid, también surgen de vez en cuando análisis que ponen el dedo en la llaga del egoísmo y la hipocresía de Occidente

Por el equipo editorial del sitio web de Alleanza Cattolica

Todos estamos sumergidos en la cuarta oleada de la pandemia y en las mil interpretaciones de datos científicos, clínicos, epidemiológicos y de pronóstico que se repiten todos los días desde febrero de 2020. Un aluvión de información y análisis que se contradicen la mayor parte de el tiempo, hasta crear un caos inextricable en la comunicación que divide a amigos y hermanos en frentes ideológicos opuestos entre los que están a favor y los que están en contra de las vacunas contra la covid.

En cambio, el espacio reservado para la distribución, por debajo del umbral del decoro, de vacunas a los pueblos de los países en desarrollo se reduce al mínimo tanto en los medios de comunicación como en las instituciones nacionales e internacionales competentes para abordar el problema y solucionarlo sin la retórica irritante de declaraciones inconclusas.

Pero hay alguien, como Federico Fubini, columnista del Corriere della Sera, que aborda el tema con serenidad. El 30 de noviembre, Fubini escribió en el periódico milanés que «Pfizer está dando prioridad a la entrega de la vacuna a los países ricos porque gana dinero (…). Pero echarle toda la culpa a las grandes farmacéuticas sería demasiado fácil. Sería autoabsolutorio. Los europeos tenemos un excedente de 400 millones de dosis, suficiente para proteger a 400 millones de personas en otros lugares, si tan solo las donáramos. En cambio, las mantenemos guardadas en nuestros almacenes».

Esta es la verdad: una multinacional, que tiene el mérito de haber descubierto la vacuna en nueve meses, se comporta como una multinacional con su consejero delegado mundial, Albert Bourla, que es perseguido por los jefes de Estado occidentales para reservar y pagar por adelantado los dosis de la vacuna Pfizer que garantizan a sus poblaciones la tercera y, en el futuro, la cuarta y quinta dosis. Ninguno de estos jefes de Estado, al menos a juzgar por los hechos, prevé que parte de estas cantidades se destinen a los países más frágiles.

La organización no gubernamental Amref Health Africa (Fundación Africana de Investigación y Medicina) afirma que “al 23 de diciembre, el 47.83% de la población mundial estaba completamente vacunada. Europa llega al 60.35%; Estados Unidos al 61.14%; Italia al 85%; y África al 8.57%”.

Y toda Europa, de acuerdo con lo declarado por el diario Repubblica el 4 de diciembre, ha donado solo 36 millones de dosis a África. Pero también tenemos que decir que algunos gobiernos del continente africano también parecen demostrar fragilidad, más inclinados y cuidadosos a cerrar acuerdos comerciales con la República Popular China que a lidiar con la compra y distribución de las vacunas, que objetivamente se dificulta por el clima y la situación, a menudo trágica, del transporte.

Entonces, para concluir: ¿qué hacer para aceptar la invitación hecha por el papa Francisco en Navidad de volver “generosos nuestros corazones, para brindar los cuidados necesarios, especialmente vacunas, a las poblaciones más necesitadas”?

En primer lugar, es necesario ver las cosas como son: las farmacéuticas son entidades lucrativas que, les guste o no, gracias al lucro, investigan nuevas vacunas y nuevos fármacos. Una realidad, por tanto, que por un lado debe ser remunerada y por otro lado debe ser recordada eficazmente de su rol de responsabilidad social, para que contribuyan a que las producciones sean destinadas a las poblaciones más frágiles. Por su parte, las organizaciones internacionales con presupuestos multimillonarios como la OMS, la propia Unión Europea y los países ricos deberían coordinar este esfuerzo, proporcionando cuotas de vacuna adecuadas incluso para los países de menores ingresos. Es decir, deben hacerse cargo de sus ciudadanos, algo que deben hacer, y también pensar en los menos afortunados.

Pero el principal problema sigue siendo siempre el de la aridez del corazón humano. Todos deberían ser más generosos en Navidad. Pero, ¿quién está dispuesto, entre los que están a favor de la vacuna, a renunciar, si fuera posible, a la tercera dosis para desviarla a África? Pocos, quizás ninguno.

El espíritu navideño se ha perdido en el camino revolucionario de alejamiento de Dios que ha sacudido a Europa, una vez cristiana, y a los países conectados a ella hasta sus mismos cimientos. Por esto es necesario actuar para hacerlo renacer con una nueva evangelización, que empuje a todos a mirar más allá de sus propias necesidades egoístas. Solo así se podrá reconstruir una sociedad mejor, respetuosa con el prójimo, y sobre todo también con el más frágil. Y de Dios, hoy negado tanto con hechos como con palabras.

Miércoles, 29 de diciembre de 2021

Condividi:

  • Fai clic qui per condividere su Twitter (Si apre in una nuova finestra)
  • Fai clic per condividere su Facebook (Si apre in una nuova finestra)
  • Fai clic qui per condividere su LinkedIn (Si apre in una nuova finestra)
  • Fai clic per condividere su WhatsApp (Si apre in una nuova finestra)

Correlati

Archiviato in:Versión en Español

Footer

Alleanza Cattolica

Viale Parioli 40, 00197 Roma
tel. +39 349 50.07.708
IBAN: IT59N0623012604000030223995
info@alleanzacattolica.org

Cristianità

c.p. 185 – 29100 Piacenza
tel. +39 349 50.07.708
C.F. 00255140337

Chi siamo

  • Presentazione
  • Statuto
  • Riconoscimento ecclesiale
  • Decreto Indulgenza
  • Inter nos
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Iscriviti alle Newsletter

Controlla la tua casella di posta o la cartella spam per confermare la tua iscrizione

Copyright © 2023 Alleanza Cattolica · Accedi